CIBERATAQUES, MÁS CERCA DE LO QUE CREES

Una persona decide comprar algo por internet. Días después, se da cuenta de que la tarjeta de crédito con la que pagó fue usada sin su consentimiento para otras operaciones. En resumen: se ha convertido en víctima de un ataque cibernético.
El Instituto Internacional de Seguridad Cibernética (IICybersecurity) define los ciberataques como aquellas acciones que buscan desestabilizar los dispositivos o sistemas conectados a la red. La diferencia con el ciberterrorismo es que este último se enfoca en atacar los sistemas vinculados con la infraestructura y los servicios críticos para una nación: comunicaciones, defensa nacional, energía eléctrica, suministro de agua, transporte, etcétera.
David Thomas, gerente del organismo en México, señala que en lo que va del año en el país se han registrado más de 11 millones de ataques cibernéticos. De ellos, 53% se concentra en el Distrito Federal y el Estado de México.
Para el experto, algunas razones por las que ambas entidades encabezan la lista son que en las dos hay más de 120 mil empresas que manejan datos personales y confidenciales, lo que las hace un blanco atractivo para los hackers, y que en la capital están asentadas tanto oficinas del gobierno local como sedes de los poderes federales.
Otros motivos, según explica Thomas, son que en la Ciudad de México hay más dispositivos móviles y equipos conectados a internet que en otras localidades del país, y que cada año más de 13 millones de turistas llegan a territorio capitalino.
“Los viajeros usan, en gran medida, tarjetas de crédito, y éstas resultan un blanco ideal para los hackers, quienes emplean ataques de malware POS [en puntos de venta] para robar datos bancarios”, dice.
Seguridad rezagada
Según el Índice mundial de ciberseguridad y perfiles de ciberbienestar, publicado en abril de 2015 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), México está rezagado en seguridad cibernética, lo que representa una amenaza para el resguardo de la información en comparación con otros países.
Los datos de 2014 colocaron a México en el lugar 18 de 29 en el listado de la ITU, que evaluó un total de 100 países, muchos de los cuales empataron en las mismas posiciones. Lo anterior significa que México está debajo de naciones de América Latina como Costa Rica, Ecuador, Brasil y Uruguay.
Por otra parte, de acuerdo con el IICybersecurity, México es el segundo país con mayor número de ataques cibernéticos en la región, sólo después de Brasil.
En 2015, los ataques cibernéticos a nivel nacional crecieron 63% respecto de 2014, detalla Thomas. El ataque denegación de usuario (DDoS), el malware POS, la publicidad con malware, el fraude electrónico comercial, el robo de identidades y la extorsión con ransomware han sido las formas más usuales de ataques cibernéticos.
Juan Carlos Montesinos, director de la Unidad de Ciberdelincuencia de la SSPDF, explica que la policía capitalina da orientación a los ciudadanos afectados y que quien investiga estos delitos es la Policía Federal.
Víctimas de los hackers
Los principales segmentos afectados por ciberataques en la Ciudad de México durante este año han sido las empresas privadas, las instituciones de gobierno y las organizaciones académicas, de acuerdo con el IICybersecurity.
Del total de ataques registrados este año, 45% estuvo dirigido a empresas privadas (bancos y hoteles, por ejemplo) y 35% a distintas dependencias de gobierno. El resto corresponde a la academia y a particulares.
Algunos expertos, sin embargo, sostienen que la mayoría de las transacciones que se realizan en línea es segura.
Las principales barreras para combatir los ataques cibernéticos, señala Thomas, “son falta de soluciones de seguridad informática, la carencia de una legislación adecuada y la falta de conciencia entre la población general sobre seguridad cibernética”. Para evitar ataques cibernéticos, las agencias de gobierno y empresas privadas deben trabajar en conjunto para llevar a una mejor colaboración y comunicación.
A pesar de lo anterior, comparada con otras naciones, la cifra de ataques cibernéticos en México aún es muy baja. EU recibe la mayor cantidad de ciberataques en el mundo, con un millón de incidentes diarios y la ciudad más bombardeada del planeta: Florida.
Para Thomas, en México es importante promover la cultura de la prevención y la denuncia ciudadana. Además, “el gobierno debe trabajar para desarrollar capacidades técnicas e investigativas integradas avanzadas, con una legislación estricta en el ámbito de seguridad cibernética, para utilizar plenamente tales capacidades”.
Ideas para legislar en la materia
Durante la actual Legislatura del Congreso, que inició el 1 de septiembre, legisladores han presentado dos iniciativas en este tema. Una de ellas fue la planteada por la diputada María Eugenia Ocampo Bedolla, del Partido Nueva Alianza. Dicho proyecto busca modificar el Código Penal Federal y aún está pendiente de análisis. La otra iniciativa fue la impulsada por el senador priista Omar Fayad, quien la retiró de comisiones tras la polémica que generó. Los opositores de la propuesta la tacharon como un intento por censurar contenidos en la red.
Vía MásPorMás
Por Roberto González
Aviso de Privacidad
FEM Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V. con domicilio en Ottawa 1345 Col. Providencia C.P. 44639 Guadalajara, Jalisco, México Hace de su conocimiento que sus datos Personales, incluso los sensibles y los patrimoniales o financieros, que sean recabados o generados con motivo de la relación jurídica que tengamos celebrada o que para tal efecto, se haya celebrado previamente, será tratada para todos los fines que tengan vínculo con dicha relación, tales como; identificación, operación, administración, análisis, ofrecimiento y promoción de productos y servicios y/o prospección comercial, así como para cumplir las obligaciones que sean derivadas de tal relación y otros fines compatibles o análogos, quedando expresamente convenido, que, usted acepta la transferencia que pudiera realizarse a Terceros.
Para limitar el uso y divulgación de sus datos, mantendremos políticas y procedimientos de seguridad y confidencialidad
El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y la revocación del consentimiento deberá realizarse por escrito en la dirección citada.
Mayor información consulte las Políticas de privacidad.
Políticas de privacidad
La información personal proporcionada por el TITULAR, consistente en su nombre completo, domicilio, teléfono, y demás datos personales que en términos de la LFPDPPP sean considerados datos sensibles que FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. (en adelante designada como FEM) recolecte o haya recolectado por vía electrónica, mediante grabación de conversaciones telefónicas, o a través de cualquier otro medio, por si o a través de un tercero, será utilizada para la identificación del titular así como para el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el convenio o contrato celebrado al cual se incorpora el presente aviso como si fuese parte integrante del mismo, así como para la gestión de otras solicitudes y contratos con entidades de FEM.
La información personal del Titular que FEM recabe en esta forma será tratada con la confidencialidad debida y no podrá ser objeto de enajenación a terceras personas. Sin embargo, se autoriza a FEM a compartirla en los siguientes casos:
- En los casos que lo exija la Ley, o la procuración o administración de justicia.
- Cuando el titular de dicha información otorgue su consentimiento de manera expresa.
La información personal será resguardada por el Departamento y o responsable de Datos Personales de
FEM, ante quién el Titular puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, mediante solicitud por escrito que debe contener y acompañarse de lo siguiente:
- Identificación oficial o documento con el que se acredite la representación del Titular.
- Descripción clara y precisa de la información respecto de la cual se solicite el acceso, rectificación, oposición o cancelación, según sea el caso.
A dicha información, FEM dará respuesta en un plazo máximo de 20 días y de resultar procedente conforme a la Ley aplicable, se hará efectiva dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se comunique la respuesta.
Asimismo, mediante el mismo mecanismo, el Titular puede limitar el uso que conforme al presente aviso se de a su información personal.
Se entenderá que el Titular consiente tácitamente el tratamiento de su información personal en los términos indicados en el presente Aviso de Privacidad si no manifiesta su oposición al mismo
Para verificar que se encuentra en un entorno protegido, asegúrese de que aparezca una “S” en la barra de navegación “https”://.
Se debe aclarar que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su seguridad al 100%, por lo tanto, auque nos esforcemos en proteger su información personal, no se puede asegurar ni garantizar la seguridad de la transmisión de ninguna información. Una vez recibidos los datos, haremos todo lo posible por salvaguardar la información en nuestro servidor.
¿Que son los Cookies y cómo se utilizan?
Los Cookies son pequeñas piezas de información que son enviadas por el sitio Web a su navegador.
Las Cookies, se almacenan en el disco duro de su equipo y se utilizan para determinar sus preferencias cuando se conecta a los servicio de nuestro portal, así como para rastrear determinados comportamientos o actividades llevadas acabo por usted dentro de nuestra página Web.
ú
También nos permiten reconocerlo al momento de ingresar a nuestro sitio Web, detectar el ancho de banda que ha seleccionado para ingresar al home page de nuestra página Web y saber, que información es aconsejable destacar, calcular el tamaño de audiencia y medir algunos parámetros de tráfico.
Confidencialidad de la Información.
Cuando se encuentre en nuestro sitio Web, usted compartirá su información con FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. salvo que se especifique lo contrario.
No asumimos ninguna obligación de mantener confidencial cualquier otra información que el usuario proporcione a través e boletines y pláticas en línea (chats), así como la información que obtenga a través de los cookies, lo anterior en términos establecidos en el artículo 109 de la Ley Federal de los Derechos de Autor y de la fracción I, del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Solo se podrá difundir la información en casos especiales, cuando pueda servir para identificar, localizar o realizar acciones legales contra personas que pudiesen infringir las condiciones del servicio de nuestro sitio Web o causar daños o interferencia sobre los derechos de FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. o sus propiedades, de otros usuarios del portal o de cualquier otra persona que pudiese resultar perjudicada por dichas actividades.
Se debe aclarar que NO se vende, regala, facilita ni alquila la información del usuario a ningún tercero. Si el usuario No desea que sus datos sean compartidos, puede decidir NO utilizar un servicio determinado o NO participar en algunas promociones o concursos.
Modificación y actualización de la Información.
Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. El usuario puede modificar su perfil en cualquier momento utilizando su número de usuario/socio y número de identificación personal asignados o que él mismo eligió, también puede hacer la modificación vía telefónica o correo electrónico.
Se aconseja al usuario actualizar sus datos periódicamente. Si participa en promociones vía correo electrónico, podrá en cualquier momento desactivar el servicio.
Confidencialidad de los menores de edad.
Salvaguardar información infantil, es extremadamente importante para nosotros por lo que, son mínimos los datos solicitados para brindar los servicios.
Se recomienda que los menores al momento de navegar por Internet, estén asesorados por sus Padres para que aprueben el envío de información personal.
Modificaciones en la Política de Privacidad.
Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento, modificaciones en la presente Política de Privacidad y adaptarla a novedades legislativas, jurisprudenciales, así como practicas del mercado. Queda bajo responsabilidad del usuario leer periódicamente las Políticas de Privacidad para estar al tanto de posibles modificaciones. Una vez introducida en el sitio Web, la modificación entrará automáticamente en vigencia.
En caso de que usted requiera hacer alguna consulta, puede conectarse con nosotros a siguiente email.
[email protected]
+52 33 3540 15 00