NO TEMAS PEDALEAR POR LA CIUDAD, ASEGÚRATE DE HACERLO BIEN

Facebook Twitter Addthis

Cada día más personas cambian el auto por la bicicleta. Pero no todos saben que el ciclista debe hacerse ver, sobre todo cuando anda en la calle. Esta nota es la transcripción gráfica de una entrevista realizada por El Mercurio al Productor del Centro de Bicicultura, Víctor Hugo Romo, quien nos entrega algunas claves para movilizarse sin riesgo de caídas o accidentes, especialmente para aquellos que recién se vienen incorporando al uso de la bicicleta en la ciudad.


-¿Qué cuidados hay que tener al andar en una ciclovía?

Primero debes aprender a diferenciar una “Pista Recreativa” de una “Ciclovía”. La Pista Recreativa tiene por lo general muchas curvas, en algunos tramos se divide en dos, su banda es delgada, y adolece de discontinuidad en su construcción (cruza de un lado a otro en la calle); sirve para desplazarse sin ningún apuro. La ciclovía, en cambio, es más ancha y recta; permite el flujo para ambos lados sin mayor problema y es ideal para usarla todos los días camino al trabajo o al estudio, ya que puedes controlar el tiempo que te toma llegar de un punto a otro.

En la Ciclovía debes cuidarte de varios factores: A) no colisionar con otro ciclista, algo posible, frecuente, y muy doloroso. Por lo tanto, debes aprender a avisar siempre con un silbido, pitazo, o campanilleo, cuando vayas a rebasar a otro ciclista. B) Debes cuidarte de los ciclistas deportivos-callejeros porque circulan a alta velocidad, y a pesar que tienen buenos reflejos, a veces los traiciona el mp3 en sus orejas y no te escuchan o no te sienten. C) debes cuidarte de los peatones que cruzan la ciclovía a mitad de camino, o que circulan por ella como una vereda alternativa, pero sobre todo, debes cuidar tú al peatón, quien sacaría la peor parte en el caso de producirse una colisión. D) Debes cuidarte de los jardineros, o más bien dicho, de sus mangueras: no trates de pasar por encima de una manguera en paralelo, para hacerlo, debes cruzar en forma lo más transversal posible, dibujando imaginariamente una cruz, de lo contrario te puedes caer. E) Debes cuidarte de los árboles, o mejor dicho, de sus ramas o nudos sobresalientes; son una silenciosa causa de dolores anónimos.

-Si no hay ciclovía, ¿es mejor andar por la vereda o por la calle?

Depende de la edad y experticia del ciclista.

La calle la recomiendo solamente a quien sepa conducir bien su bicicleta y no signifique un riesgo para si mismo ni para los demás. Si vas a usar la calle, entonces te incorporas al tránsito siguiendo las instrucciones o reglas de Tránsito.

Si vas a andar por la vereda, debes recordar siempre que estás en territorio ajeno, la vereda es del peatón, del caminante y no debes asustarlo andando a alta velocidad, debes cuidarte especialmente de las puertas de las casas o los negocios, desde donde puede aparecer abruptamente una persona; debes aprender a decir cien veces permiso y mil veces gracias.

-¿Por qué lado de la calle hay que andar? ¿Lo más pegado a la vereda?

Por la derecha, no tan pegado a la cuneta, cuidándote de las alcantarillas, de los hoyos, de los vidrios, y sobre todo, de las puertas de los autos estacionados que se abren sin previo aviso y que te pueden mandar al suelo gravemente. Debes circular como máximo a 50 centímetros distante de cualquier auto estacionado y tocar la bocina profusamente, bajar la velocidad cuando pases cerca de ellos.


-¿Es necesario ir en el sentido de los autos al andar en bici? ¿Qué pasa cuando la calle va en el otro sentido?

Si no tienes alternativa, en este caso debes usar la vereda, con los cuidados ya enunciados. Y eso solo para buscar la próxima calle que vaya en el sentido que requieres. Ahora, si la calle está vacía, o con muy poquito tráfico, entonces no hay riesgo de usarla. ¡Es más! tienes la ventaja de ver de frente a los autos, de venir al “enemigo” y hacerle el quite pegándote bien a la cuneta, o derechamente subiéndote a la vereda.

-Si uno quiere doblar, ¿hay que hacer alguna señal con las manos, para que los automovilistas sepan? ¿Cómo debe ser esta señal?

Si quieres doblar a la derecha, bajas la velocidad, procuras que a tu izquierda no venga un auto que también quiera doblar en el mismo sentido que tú, si es así, trata que te vea, o déjalo doblar y después hazlo tú. No arriesgues la vida en una pelea de egos o derechos. Trata de mirar a los ojos del automovilista más cercano a tu maniobra, para que sepa lo que vas a hacer.

La manera de señalizar que vas a doblar a la derecha es extendiendo el brazo y sacando la mano en ángulo recto hacia la derecha. Y si lo que quieres es señalizar que vas a seguir derecho y que no vas a doblar, entonces levantas la mano al cielo.

¿Para doblar a la izquierda, se estira la mano izquierda nada más? o hay algún signo especial?

En una calle de un sólo sentido, haces la seña hacia la izquierda, pero esta vez, con mayor razón y más precaución, esperas la “aprobación” de los automovilistas, o esperas a que pase el flujo. No puedes llegar y cruzarte. Lo ideal es antes de llegar a la esquina en que necesitas doblar, cargarte a la izquierda, y luego hacer la maniombra Siempre con mucha precaución. En una calle con doble sentido es más complicado. Lo que yo hago es cruzar primero la calle por donde voy, luego oriento mi bicicleta hacia la izquierda y me pongo a la espera de la luz verde, y ahí recién cruzo. Lo más peligroso para un ciclista en la ciudad es andar apurado. Debes considerra el factor tiempo siempre. No correr. Debemos ser ecológicos, eficientes, económicos, pero seguros

-Me imagino que al andar en bici hay un punto ciego, cuando no se ve un auto. Hay alguna recomendación para evitar ese tipo de accidentes?

El punto ciego se produce en el ángulo contrario de donde está el conductor del automóvil, es todo lo que no ve o no puede ver su espejo retrovisor. Por ejemplo, si el conductor está sentado en la esquina izquierda delantera, su punto ciego está en la parte derecha trasera, si ahí está detenido un ciclista o un peatón, el automovilista no lo ve. Este peligro se manifiesta cuando llegas a la esquina, y te paras al lado de una fila de autos. La forma de evitar este punto ciego es adelantando tu bicicleta al auto, poniéndola más delante de su capó, en síntesis, haciéndote visible ante el automovilista, arrancar antes cuando den la luz verde, levantar la mano avisando que sigues derecho, o sacarla hacia la derecha si vas a doblar.

-¿Es necesario tener espejos retrovisores para andar en la ciudad?

Son incómodos. El problema de los espejos es que no son muy eficaces. Como deforman las imágenes, para hacerlas visibles en espacios pequeños, su referencia de distancia es engañosa. Ves un auto, te parece que viene lejos y en verdad está encima… Y pueden ser un peligro, imagina caerte encima de tu propia bici, te harías más daño con el espejo…

De recomendar un tipo de espejo, recomendaría el que se adhiere al casco. Puede ser de utilidad parea el ciclista que circula más por calles que por ciclovías. Otro tipo de espejo que puede servir es uno que se pone en el manillar de la bici, sobresaliéndo al manubrio, generalmente en el lado izquierdo.

-¿La luz delantera y trasera son esenciales? ¿Siempre hay que llevarlas encendidas o sólo de noche? ¿Cómo deben ser estas luces?

Las luces son escenaciales. La norma de oro para la sobrevivencia del ciclista es Hazte ver. Luz blanca o amarilla delantera, luz roja trasera, se encienden media hora antes de oscurecer y hasta media hora después de aclarar. Se encienden los días nublados o lluviosos. 

-Es necesario usar elementos reflectantes? ¿Dónde (Chaqueta o una cinta en el pie o en la misma bici, por ejemplo)? ¿Cómo deben ser estos elementos?

Como decíamos, la norma de oro para la sobrevivencia del ciclista es Hazte ver. La reflectancia debe estar en la bici y en el cuerpo, espalda, tobillos, muñecas, nuca.

Las chaquetas naranjas son útiles pero feas (para algunos). Entonces, si no usas chalecos, ponle reflectante a tu mochila, a tu chaqueta de viaje, a tus pantalones.

-¿Los reflectantes de los pantalones o mochilas, son de velcro, es decir, se pueden poner y sacar? Los venden en las tiendas de bici?

Los reflectantes pueden traer el sistema de velcro o de elástico, y como dices, se pueden quitar y poner (por lo que también se pueden perder…). Hay que tener un par de juegos. Hoy existen diseños espectaculares. 

-¿Es mejor no escuchar música cuando se va en bici? ¿o al menos, escucharla despacio?

Hay que reconocer que es una experiencia muy placentera. Pero… solo pocas personas logran escuchar música, disfrutarla a mil, y al mismo tiempo no perder el espíritu de presente real a que te lleva (y obliga) el uso d ela bici En palabras de Marc Augé, autor del libro recién aparecido “Elogio de la Biicicleta” Editorial Gedisa 2009, “el mérito del ciclismo es precisamente imponernos una conciencia más aguda del espacio y también del tiempo…”. Yo creo que se puede reservar el placer de unir música y y bicicleta para los parques, donde puedes pedalear más tranquilo, o en un velódromo (debe ser espectacular para los amantes de la velcoidad !) . pero en la calle, y si estás usando la bicicleta como medio de transporte. no recomiendo para nada taparse los oídos con audífonos, para no perder ese estado de alerta del que hablamos. En la calle eres un pez y debes fluir (´Los ríos son caminos que andan’, Pascal); eres un pájaro, y debes volar…

-Además del casco, hay alguna otra medida de seguridad necesaria para los ciclistas urbanos?

El desarrollo de sus instintos. Más que todo lo anterior. Aprender a escuchar, a oler, a mirar, a sentir. Aprender a jinetear por la ciudad y salir ilesos, aprender a no romper las reglas del tránsito, a sacarles el mejor partido, aprender a ponderar el criterio de la excepción reservándolo para casos realmente de excepción.

Vía Bicicultura
Adaptado

Estimado Cliente:

Es nuestro compromiso ofrecerle mas y mejores servicios, debido a una actualización a nuestra plataforma tecnológica el portal de consulta de sus pólizas esta en un periodo de mantenimiento y actualización, en caso de requerir información referente a sus pólizas, le pedimos que contacte a su ejecutivo de cuenta el cual con gusto se la proporcionara.

Le informaremos oportunamente cuando el servicio este normalizado.

Nos disculpamos por las molestias que esta actualización pueda ocasionar y Agradecemos su comprehensión.

Atentamente Departamento de TI

Acceso corporativo

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Contenido aquí

Aviso de Privacidad

FEM Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V. con domicilio en Ottawa 1345 Col. Providencia C.P. 44639 Guadalajara, Jalisco, México Hace de su conocimiento que sus datos Personales, incluso los sensibles y los patrimoniales o financieros, que sean recabados o generados con motivo de la relación jurídica que tengamos celebrada o que para tal efecto, se haya celebrado previamente, será tratada para todos los fines que tengan vínculo con dicha relación, tales como; identificación, operación, administración, análisis, ofrecimiento y promoción de productos y servicios y/o prospección comercial, así como para cumplir las obligaciones que sean derivadas de tal relación y otros fines compatibles o análogos, quedando expresamente convenido, que, usted acepta la transferencia que pudiera realizarse a Terceros.

Para limitar el uso y divulgación de sus datos, mantendremos políticas y procedimientos de seguridad y confidencialidad El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y la revocación del consentimiento deberá realizarse por escrito en la dirección citada. Mayor información consulte las Políticas de privacidad.

Políticas de privacidad

La información personal proporcionada por el TITULAR, consistente en su nombre completo, domicilio, teléfono, y demás datos personales que en términos de la LFPDPPP sean considerados datos sensibles que FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. (en adelante designada como FEM) recolecte o haya recolectado por vía electrónica, mediante grabación de conversaciones telefónicas, o a través de cualquier otro medio, por si o a través de un tercero, será utilizada para la identificación del titular así como para el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el convenio o contrato celebrado al cual se incorpora el presente aviso como si fuese parte integrante del mismo, así como para la gestión de otras solicitudes y contratos con entidades de FEM. La información personal del Titular que FEM recabe en esta forma será tratada con la confidencialidad debida y no podrá ser objeto de enajenación a terceras personas. Sin embargo, se autoriza a FEM a compartirla en los siguientes casos:

  1. En los casos que lo exija la Ley, o la procuración o administración de justicia.
  2. Cuando el titular de dicha información otorgue su consentimiento de manera expresa.
La información personal será resguardada por el Departamento y o responsable de Datos Personales de FEM, ante quién el Titular puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, mediante solicitud por escrito que debe contener y acompañarse de lo siguiente:
  1. Identificación oficial o documento con el que se acredite la representación del Titular.
  2. Descripción clara y precisa de la información respecto de la cual se solicite el acceso, rectificación, oposición o cancelación, según sea el caso.

A dicha información, FEM dará respuesta en un plazo máximo de 20 días y de resultar procedente conforme a la Ley aplicable, se hará efectiva dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se comunique la respuesta. Asimismo, mediante el mismo mecanismo, el Titular puede limitar el uso que conforme al presente aviso se de a su información personal. Se entenderá que el Titular consiente tácitamente el tratamiento de su información personal en los términos indicados en el presente Aviso de Privacidad si no manifiesta su oposición al mismo Para verificar que se encuentra en un entorno protegido, asegúrese de que aparezca una “S” en la barra de navegación “https”://.

Se debe aclarar que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su seguridad al 100%, por lo tanto, auque nos esforcemos en proteger su información personal, no se puede asegurar ni garantizar la seguridad de la transmisión de ninguna información. Una vez recibidos los datos, haremos todo lo posible por salvaguardar la información en nuestro servidor.

¿Que son los Cookies y cómo se utilizan?

Los Cookies son pequeñas piezas de información que son enviadas por el sitio Web a su navegador.

Las Cookies, se almacenan en el disco duro de su equipo y se utilizan para determinar sus preferencias cuando se conecta a los servicio de nuestro portal, así como para rastrear determinados comportamientos o actividades llevadas acabo por usted dentro de nuestra página Web. ú
También nos permiten reconocerlo al momento de ingresar a nuestro sitio Web, detectar el ancho de banda que ha seleccionado para ingresar al home page de nuestra página Web y saber, que información es aconsejable destacar, calcular el tamaño de audiencia y medir algunos parámetros de tráfico.

Confidencialidad de la Información.

Cuando se encuentre en nuestro sitio Web, usted compartirá su información con FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. salvo que se especifique lo contrario.

No asumimos ninguna obligación de mantener confidencial cualquier otra información que el usuario proporcione a través e boletines y pláticas en línea (chats), así como la información que obtenga a través de los cookies, lo anterior en términos establecidos en el artículo 109 de la Ley Federal de los Derechos de Autor y de la fracción I, del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Solo se podrá difundir la información en casos especiales, cuando pueda servir para identificar, localizar o realizar acciones legales contra personas que pudiesen infringir las condiciones del servicio de nuestro sitio Web o causar daños o interferencia sobre los derechos de FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. o sus propiedades, de otros usuarios del portal o de cualquier otra persona que pudiese resultar perjudicada por dichas actividades.

Se debe aclarar que NO se vende, regala, facilita ni alquila la información del usuario a ningún tercero. Si el usuario No desea que sus datos sean compartidos, puede decidir NO utilizar un servicio determinado o NO participar en algunas promociones o concursos.

Modificación y actualización de la Información.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. El usuario puede modificar su perfil en cualquier momento utilizando su número de usuario/socio y número de identificación personal asignados o que él mismo eligió, también puede hacer la modificación vía telefónica o correo electrónico.

Se aconseja al usuario actualizar sus datos periódicamente. Si participa en promociones vía correo electrónico, podrá en cualquier momento desactivar el servicio.

Confidencialidad de los menores de edad.

Salvaguardar información infantil, es extremadamente importante para nosotros por lo que, son mínimos los datos solicitados para brindar los servicios.

Se recomienda que los menores al momento de navegar por Internet, estén asesorados por sus Padres para que aprueben el envío de información personal.

Modificaciones en la Política de Privacidad.

Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento, modificaciones en la presente Política de Privacidad y adaptarla a novedades legislativas, jurisprudenciales, así como practicas del mercado. Queda bajo responsabilidad del usuario leer periódicamente las Políticas de Privacidad para estar al tanto de posibles modificaciones. Una vez introducida en el sitio Web, la modificación entrará automáticamente en vigencia.

En caso de que usted requiera hacer alguna consulta, puede conectarse con nosotros a siguiente email.
[email protected]
+52 33 3540 15 00

Contenido aquí