EL PRECIO DE VIVIR SOLO

Facebook Twitter Addthis

Salir de casa de tus padres y mantenerte fuera del nido tiene un costo de alrededor de nueve mil pesos al mes.

La independencia tiene costo. Ser libre y autosuficiente es un proceso por el cual los jóvenes de entre 18 y 30 años tienen que pasar en algún momento de sus vidas. Según el estudio aplicado en 2013: Conocimientos básicos de la juventud en Latinoamérica y el Caribe, cuya fuente es de Consumo Inteligente, la tercera prioridad de los mexicanos de estas edades es tener un hogar propio y en un sondeo aplicado por esta casa editorial a tres jóvenes de clase media baja que viven solos se les hizo un cálculo aproximado de cuánto les cuesta ser independientes y este arrojó la cantidad de más de nueve mil pesos al mes.

Esta cifra concentra los gastos de renta y mantenimiento de la casa o el departamento, así como los gastos fijos de agua, luz, teléfono, internet; también la comida, deudas, y recreación. Por ejemplo, Gizeht Bernal Jaspeado de 33 años, con un sueldo de 10 mil mensuales, tiene gastos al mes de ocho mil 401 pesos que distribuye en cada una de estas aristas mencionadas, por otro lado, Samuel Bernal de 25 años tiene un presupuesto mensual de 10 mil pesos y asigna cada mes siete mil 500 a sus gastos fijos y de recreación, así como pago de deudas. Finalmente, Teresa Ferrari de 29 años que tiene ingresos de hasta 13 mil pesos, gasta mensualmente hasta 11 mil 700 al mes.

Estos jóvenes comparten que el proceso de valerse de sí mismos ha sido complicado, pero que también los mantiene atentos y organizados sobre cómo llevar sus finanzas personales, una dinámica que los vuelve más responsables de sus actos.

Gizeht se hizo independiente a partir de estudiar en la Perla Tapatía su carrera universitaria, en un principio sus padres cubrieron sus gastos, pero cuando concluyó sus estudios académicos se responsabilizó al 100% de ella misma. “Yo vivo sola desde hace 16 años, a los 18 me salí de mi casa en Nayarit, aquí vivo en Guadalajara y fue difícil porque si se presenta un problema ya no están tus padres, ya no tienes la despensa llena, te tienes que empezar a valer por ti mismo, tú tomas las decisiones de si sales o no a divertirte, en qué zona quieres vivir o cuándo piensas comprar tus muebles”.

La joven recuerda que al principio de esta experiencia hasta se enfermó de anemia por no comer a sus horas correspondientes. “No comía y no desayunaba en la universidad, todo por el hecho de que prefieres gastarte el dinero en la fiesta o en accesorios, pero eso que me sucedió me enseñó a priorizar mi salud, me tuve que hacer mas responsable de mi misma”.

El caso de Samuel Bernal es parecido al de Gizeht, él también salió de casa de sus padres para estudiar su carrera en Guadalajara, él es originario de Puerto Vallarta y ya tiene ocho años viviendo en la Perla Tapatía, de los cuales, cuatro años sus padres solventaron sus gastos mientras terminaba sus estudios, después, así como Gizeht se hizo cargo de sí mismo.

“Es un proceso bastante lento el de la administración de finanzas personales y el espacio personal, son como muchas áreas de aprendizaje. En el área económica sigo teniendo algunos problemas, de pronto me cuesta trabajo llevar el control de los gastos, si te descuidas un poco por causas externas sí hay un desbalance en tus finanzas, termina volviéndose algo peligroso. Sigo aprendiendo a administrarme, en el hogar ser como amo de casa, digamos que no tengo mayor problema, ha sido lo menos complicado”.

Señala que al principio durante la carrera no comía, por lo que cuando tuvo sus primeras quincenas como trabajador decidió gastar en comida, luego tuvo que volverse más precavido con sus otros gastos. “Ahora quiero un espacio habitable y agradable para mí y estoy pensando en cómo mejorar mi casa, así como las señoras (risas), pero es que al final te das cuenta que vivir en un lugar que te gusta es fundamental”.

Confiesa que no quiere vivir solo todo el tiempo y que esta experiencia le ayudará cuando viva en pareja con alguien más.

Teresa optó por la independencia hace cinco años, ella es de Guadalajara y sus padres viven aquí mismo, pero necesitaba su propio espacio. Comparte que lo que aún le cuesta trabajo es comer sola, pero que la experiencia de estar a solas ha sido buena, “te rascas con tus propias uñas, te vuelves más independiente y eres dueña de tu tiempo”. Pero todo tiene un costo, “vives apretado de dinero, a veces llegas a tu casa y sientes la soledad”.

La joven explica que tampoco le causaría conflicto regresarse a la casa de sus padres si en algún momento de su vida las cosas se ponen difíciles.

GUÍA DE SUPERVIVENCIA

Sofía Macías, periodista, bloguera y escritora especializada en temas financieros y autora del libro “Pequeño cerdo capitalista” ofrece una guía básica de supervivencia para aquellas personas que tengan en mente vivir solos próximamente:

1.- ¿En qué gastas? “En la vida hemos hecho un presupuesto antes de salir de casa de nuestros papás y no nos damos cuenta de que se paga la luz, los alimentos, que nos cuesta el transporte, que del internet no nos podemos colgar por siempre jamás”. Sofía recomienda que tres meses antes de mudarse a vivir solos comiencen a tener el hábito de anotar sus gastos, así hay claridad de lo que se puede recortar para sobrevivir. Preparar un presupuesto es tener la previsión de los gastos que están por venir.

2.- Fondo de emergencias. “Junta en tu cochinito de poquito en poquito, pero que idealmente se concentren tres meses de tu sueldo para salvarte de los imprevistos, que si se descompuso la lavadora, que si te quedaste sin chamba, se trata de que tengas un margen de maniobra”. Ya que se vive solo, tener un dinero extra ahorrado es un colchón para no caer en la desesperación de momentos inesperados que ocurren.

3.- Manejar fechas de pago. “Si tengo que hacer trámites o pagos, no esperarme al último día, siempre hay que anotar todo. Cuando no estás solo tu mamá te ayuda, pero cuando ya te encuentras en esa circunstancia ahí sí se complica todo”. La idea es seguir una rutina de fechas, prevenir los pagos y papeleos con anticipación.

4.- Garantías. “Si haces compras antes de mudarte revisa tus seguros, facturas de las garantías y tickets de compras, guárdalos bien por si en algún momento necesitas reclamar”. Es importante tener a la mano estos comprobantes de pago para utilizarlos por si se descomponen los electrodomésticos.

5.- Búsqueda de casa. “No te aloques con la renta. A todo el mundo nos encantaría tener una casa con jardín, alberca y casi casi pista de patinaje, pero es tu primer departamento, tranquilo, piensa bien en tus necesidades y no en tus necedades”. Es importante priorizar lo que te viene mejor a partir de tu sueldo, además de otras cuestiones que resuelvan tu dinámica de vida diaria, como la ubicación del lugar para que te quede relativamente cerca de donde trabajas. En un crédito hipotecario te prestan hasta el 30% de tu sueldo.

6.- Pago de renta. “Esa parte es muy relevante. Hay que ahorrar para los depósitos de renta que eso se verá reflejado en cómo está el contrato con el arrendador”. Hay lugares que te piden hasta tres meses adelantados. Si necesitas un aval, que su buró de crédito y el tuyo se encuentren en perfectas condiciones”. Hay que revisar si el departamento que vas a rentar tenga deudas de mantenimiento y otras cuestiones. Pide comprobantes de pago a la persona que te está rentando la casa o el departamento.

7.- ¿Qué comprar primero? “Con calma y nos amanecemos. Todo el mundo el primer mes quiere tener todo puesto y hasta se endeuda, da el tarjetazo y mete hasta cinco seis cosas a meses sin intereses y al rato tienes comprometida la mitad de tu sueldo haciendo pagos”. Es importante priorizar haciendo una lista de lo más inmediato, por ejemplo, en la cama, el refrigerador, estufa y horno de microondas. “Hay gente que se la pasa hasta seis meses con la clásica caja de unicel”. También puedes aceptar donaciones de muebles de tus familiares o realizar un “Open-house” para que tus amistades te den cosas básicas como cucharas, vasos, tasas y platos.

8.- Pedir ayuda. “El tema de vivir solo es que toda la independencia empieza por lo financiero, si estás pasando un bache y fue algo fuera de tu control. sí es válido pedir ayuda”. Tus papás pueden ser un recurso de auxilio si la estás pasando mal, pero debes comprender que la administración personal es fundamental. “Trata primero de resolver los problemas por ti mismo, sino para qué te fuiste a vivir solo”.

9.- La comida. Gastar únicamente en lo que planeas comer durante la semana y no comprar alimentos al por mayor. “Hay quien destina hasta 180 pesos diarios de comida, por ejemplo en pizza, y al mes eso comienza a ser muy caro, es mejor que prepares tu propia comida, una ensalada o una pasta, algo más rico y más barato”. Familiarízate con las porciones de lo que compras, carne, jamón, frutas, verduras, cereales y otros alimentos.

10.- La diversión. “En cuanto recibimos nuestros ingresos, tenemos que separar una parte de lo que queremos ahorrar y nuestros gastos fijos y gastos poco importantes que puedes recortar más fácil. Pero sí es importante tener presupuestado el entretenimiento y si no tienes un cantidad fija en eso, te puedes pasar en lo que sería razonable”. También puedes buscar nuevas rutas de entretenimiento como museos, parques y organizar fiestas en tu casa.

EL DATO

Opciones para tener educación financiera

La página web de Consumo Inteligente tiene cursos en línea que te ayudan a tener una mejor educación financiera, como por ejemplo, el uso adecuado de las tarjetas de crédito. También está la aplicación de la Condusef para hacer mejores presupuestos. Incluso Sofía Macías ofrece microtalleres, hangouts, charlas y conferencias sobre cómo mejorar las finanzas.

Estadísticas de Consumo inteligente:

Se aplicaron mil 864 entrevistas online repartidas entre 11 países: México, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico. 50% jóvenes de 18 a 24 años y 50% jóvenes de 25 a 30 años.

NUMERALIA

En las prioridades actuales de los jóvenes mexicanos está:

80% Tener una economía estable
72% Gozar de buena salud
67% Tener un hogar propio
48% Tener estabilidad laboral
49% Formar una familia
51% Hacerse de algunos lujos

Vía El informador


Estimado Cliente:

Es nuestro compromiso ofrecerle mas y mejores servicios, debido a una actualización a nuestra plataforma tecnológica el portal de consulta de sus pólizas esta en un periodo de mantenimiento y actualización, en caso de requerir información referente a sus pólizas, le pedimos que contacte a su ejecutivo de cuenta el cual con gusto se la proporcionara.

Le informaremos oportunamente cuando el servicio este normalizado.

Nos disculpamos por las molestias que esta actualización pueda ocasionar y Agradecemos su comprehensión.

Atentamente Departamento de TI

Acceso corporativo

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Para mas dudas o comentaríos de nuestro servicio por favor llena el siguiente formulario:

* Campos obligatorios.

Contenido aquí

Aviso de Privacidad

FEM Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V. con domicilio en Ottawa 1345 Col. Providencia C.P. 44639 Guadalajara, Jalisco, México Hace de su conocimiento que sus datos Personales, incluso los sensibles y los patrimoniales o financieros, que sean recabados o generados con motivo de la relación jurídica que tengamos celebrada o que para tal efecto, se haya celebrado previamente, será tratada para todos los fines que tengan vínculo con dicha relación, tales como; identificación, operación, administración, análisis, ofrecimiento y promoción de productos y servicios y/o prospección comercial, así como para cumplir las obligaciones que sean derivadas de tal relación y otros fines compatibles o análogos, quedando expresamente convenido, que, usted acepta la transferencia que pudiera realizarse a Terceros.

Para limitar el uso y divulgación de sus datos, mantendremos políticas y procedimientos de seguridad y confidencialidad El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y la revocación del consentimiento deberá realizarse por escrito en la dirección citada. Mayor información consulte las Políticas de privacidad.

Políticas de privacidad

La información personal proporcionada por el TITULAR, consistente en su nombre completo, domicilio, teléfono, y demás datos personales que en términos de la LFPDPPP sean considerados datos sensibles que FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. (en adelante designada como FEM) recolecte o haya recolectado por vía electrónica, mediante grabación de conversaciones telefónicas, o a través de cualquier otro medio, por si o a través de un tercero, será utilizada para la identificación del titular así como para el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el convenio o contrato celebrado al cual se incorpora el presente aviso como si fuese parte integrante del mismo, así como para la gestión de otras solicitudes y contratos con entidades de FEM. La información personal del Titular que FEM recabe en esta forma será tratada con la confidencialidad debida y no podrá ser objeto de enajenación a terceras personas. Sin embargo, se autoriza a FEM a compartirla en los siguientes casos:

  1. En los casos que lo exija la Ley, o la procuración o administración de justicia.
  2. Cuando el titular de dicha información otorgue su consentimiento de manera expresa.
La información personal será resguardada por el Departamento y o responsable de Datos Personales de FEM, ante quién el Titular puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, mediante solicitud por escrito que debe contener y acompañarse de lo siguiente:
  1. Identificación oficial o documento con el que se acredite la representación del Titular.
  2. Descripción clara y precisa de la información respecto de la cual se solicite el acceso, rectificación, oposición o cancelación, según sea el caso.

A dicha información, FEM dará respuesta en un plazo máximo de 20 días y de resultar procedente conforme a la Ley aplicable, se hará efectiva dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se comunique la respuesta. Asimismo, mediante el mismo mecanismo, el Titular puede limitar el uso que conforme al presente aviso se de a su información personal. Se entenderá que el Titular consiente tácitamente el tratamiento de su información personal en los términos indicados en el presente Aviso de Privacidad si no manifiesta su oposición al mismo Para verificar que se encuentra en un entorno protegido, asegúrese de que aparezca una “S” en la barra de navegación “https”://.

Se debe aclarar que ninguna transmisión por Internet puede garantizar su seguridad al 100%, por lo tanto, auque nos esforcemos en proteger su información personal, no se puede asegurar ni garantizar la seguridad de la transmisión de ninguna información. Una vez recibidos los datos, haremos todo lo posible por salvaguardar la información en nuestro servidor.

¿Que son los Cookies y cómo se utilizan?

Los Cookies son pequeñas piezas de información que son enviadas por el sitio Web a su navegador.

Las Cookies, se almacenan en el disco duro de su equipo y se utilizan para determinar sus preferencias cuando se conecta a los servicio de nuestro portal, así como para rastrear determinados comportamientos o actividades llevadas acabo por usted dentro de nuestra página Web. ú
También nos permiten reconocerlo al momento de ingresar a nuestro sitio Web, detectar el ancho de banda que ha seleccionado para ingresar al home page de nuestra página Web y saber, que información es aconsejable destacar, calcular el tamaño de audiencia y medir algunos parámetros de tráfico.

Confidencialidad de la Información.

Cuando se encuentre en nuestro sitio Web, usted compartirá su información con FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. salvo que se especifique lo contrario.

No asumimos ninguna obligación de mantener confidencial cualquier otra información que el usuario proporcione a través e boletines y pláticas en línea (chats), así como la información que obtenga a través de los cookies, lo anterior en términos establecidos en el artículo 109 de la Ley Federal de los Derechos de Autor y de la fracción I, del artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Solo se podrá difundir la información en casos especiales, cuando pueda servir para identificar, localizar o realizar acciones legales contra personas que pudiesen infringir las condiciones del servicio de nuestro sitio Web o causar daños o interferencia sobre los derechos de FEM Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. o sus propiedades, de otros usuarios del portal o de cualquier otra persona que pudiese resultar perjudicada por dichas actividades.

Se debe aclarar que NO se vende, regala, facilita ni alquila la información del usuario a ningún tercero. Si el usuario No desea que sus datos sean compartidos, puede decidir NO utilizar un servicio determinado o NO participar en algunas promociones o concursos.

Modificación y actualización de la Información.

Los datos personales proporcionados por el usuario formarán parte de un archivo que contendrá su perfil. El usuario puede modificar su perfil en cualquier momento utilizando su número de usuario/socio y número de identificación personal asignados o que él mismo eligió, también puede hacer la modificación vía telefónica o correo electrónico.

Se aconseja al usuario actualizar sus datos periódicamente. Si participa en promociones vía correo electrónico, podrá en cualquier momento desactivar el servicio.

Confidencialidad de los menores de edad.

Salvaguardar información infantil, es extremadamente importante para nosotros por lo que, son mínimos los datos solicitados para brindar los servicios.

Se recomienda que los menores al momento de navegar por Internet, estén asesorados por sus Padres para que aprueben el envío de información personal.

Modificaciones en la Política de Privacidad.

Nos reservamos el derecho de efectuar en cualquier momento, modificaciones en la presente Política de Privacidad y adaptarla a novedades legislativas, jurisprudenciales, así como practicas del mercado. Queda bajo responsabilidad del usuario leer periódicamente las Políticas de Privacidad para estar al tanto de posibles modificaciones. Una vez introducida en el sitio Web, la modificación entrará automáticamente en vigencia.

En caso de que usted requiera hacer alguna consulta, puede conectarse con nosotros a siguiente email.
[email protected]
+52 33 3540 15 00

Contenido aquí